Gobierno de Brasil anuncia que la vacuna contra el VRS será ofrecida a través de sistema público de salud

Además, anuncio en Argentina sobre campaña de vacunación contra el dengue desata conversaciones en redes sociales.

El 10 de septiembre, el Ministerio de Salud de Brasil anunció que la vacuna contra el VRS será ofrecida a través del sistema público de salud y que el gobierno producirá 1.8 millones de dosis en el 2025 para proteger a las personas embarazadas y a los bebés.

Además, en Argentina, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció una campaña de vacunación contra el dengue, lo que desató conversaciones en redes sociales sobre teorías de la conspiración, dudas y escepticismo sobre la seguridad de las vacunas.


Los reporteros y escritores de ciencias de Public Good News (PGN), una sala de prensa sin fines de lucro dedicada a mejorar la salud comunitaria, te brindan las perspectivas a continuación.

El Ministerio de Salud de Brasil anunció el 10 de septiembre que el país comenzará a producir una vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), con el objetivo de que sea ofrecida a través del sistema público de salud. El gobierno afirmó que producirá las primeras 1.8 millones de dosis de la vacuna en el 2025 y que comenzará a ofrecerla a las personas embarazadas y los bebés a mediados de noviembre.  

Las reacciones a la noticia, que alcanzaron 80,000 interacciones, fueron mayormente positivas. Algunos usuarios celebraron que el sistema público de salud ofreciera esta vacuna y recordaron que esta salva vidas, mientras otros compartieron historias sobre la hospitalización debido a este virus. Otros usuarios también celebraron el hecho de que la vacuna solía ser costosa y que ahora las familias de bajos ingresos podrán acceder a ella. Además, varios usuarios hicieron preguntas prácticas como quiénes son elegibles para la vacuna y si el gobierno la ofrecerá a personas embarazadas y si también ofrecerán el anticuerpo monoclonal.

En Argentina, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció que comenzaría una campaña de vacunación gratuita contra el dengue el 15 de septiembre para personas entre los 15 y 59 años sin importar si ya tuvieron o no la enfermedad. 

En respuesta, hubo 19,300 interacciones en las redes sociales: Mientras que algunos usuarios expresaron apoyo, otros expresaron escepticismo y frustración. Unos afirmaron que las vacunas no son “gratis” ya que son pagadas con impuestos. Otros revivieron mitos desmentidos sobre las vacunas, repitieron teorías de la conspiración sobre sus ingredientes y expresaron temor sobre sus efectos secundarios.


Los expertos en comunicación detrás de Infodemiology.com te brindan las recomendaciones a continuación.

Recomendaciones sobre mensajes de salud

Cada semana, el equipo de Infodemiology.com te brindará recomendaciones de mensajes que puedes usar en respuesta a algunas de las narrativas en tendencia destacadas arriba. Puedes usar estos consejos útiles para crear contenido, actualizar páginas web y preguntas frecuentes y desarrollar una estrategia para comunicar sobre la salud.

En respuesta al anuncio de la vacunación contra el VRS en Brasil, se recomienda responder directamente las preguntas de los usuarios de redes sociales en cuanto a quiénes son elegibles y si el gobierno ofrecerá la vacuna o el anticuerpo monoclonal. 

Y en respuesta a los alegatos falsos que circulan en Argentina sobre las vacunas contra el dengue, se recomienda enfatizar que la vacunación es importante para ayudar a reducir la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte por dengue.

Además, se recomienda comunicar que la vacuna contra el dengue utilizada en Argentina, que fue desarrollada por un laboratorio japonés, es segura. En los ensayos clínicos, la vacuna demostró ser eficaz para reducir las hospitalizaciones por dengue.