Publicaciones en Chile celebran que no hubo muertes de bebés por virus respiratorio sincitial este invierno
Además, usuarios en Brasil discuten sobre un nuevo estudio de la vacunación contra el virus del papiloma humano.
El Ministerio de Salud de Chile anunció que gracias a la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS), este invierno no se registró ninguna muerte por VRS en bebés menores de 1 año en el país. En respuesta, usuarios de redes sociales celebraron la noticia.
Además, en Brasil, usuarios de redes sociales discuten sobre un nuevo estudio que confirma la eficacia de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en países de ingresos medios. Y en México, algunos usuarios de redes sociales expresan frustración por el actual brote de sarampión que enfrenta el país.

Los reporteros y escritores de ciencias de Public Good News (PGN), una sala de prensa sin fines de lucro dedicada a mejorar la salud comunitaria, te brindan las perspectivas a continuación.
El 26 de septiembre, el Ministerio de Salud de Chile anunció que se registraron cero muertes de bebés menores de 1 año debido al VRS en el país en el invierno, gracias a la campaña de vacunación contra el virus. El gobierno además afirmó que es el segundo año consecutivo en el que esto ocurre. En el 2024, Chile se convirtió en el primer país del hemisferio sur en implementar una estrategia de inmunización universal de lactantes con el anticuerpo monoclonal nirsevimab.
En respuesta a esta noticia, usuarios de redes sociales celebraron el éxito de Chile en prevenir las muertes de bebés por VRS, elogiando la campaña de vacunación y el liderazgo del gobierno. Algunos padres también compartieron historias personales de cómo la vacuna protege a sus hijos. Otros usuarios destacaron la importancia de seguir invirtiendo en programas de salud. Estas publicaciones generaron 85,200 interacciones.
En Brasil, usuarios de redes sociales discutieron sobre un nuevo estudio que demostró que la vacunación contra el VPH en el país redujo los casos de cáncer de cuello uterino en un 58 por ciento y las lesiones graves precancerosas en un 67 por ciento. En respuesta, la mayoría de los comentarios en redes sociales celebraron los resultados del estudio, pero subrayaron que la vacuna contra el VPH debería ser gratis y estar disponible para todas las personas (no solo para los adolescentes) a través del sistema público de salud. Muchos usuarios también señalaron que la vacuna nonavalente contra el VPH, que protege contra nueve cepas del virus, solo está disponible en clínicas privadas y cuesta alrededor de 1,000 reales por dosis. Estas conversaciones alcanzaron 40,900 interacciones.
Y en México, usuarios en línea comentaron sobre el actual brote de sarampión que enfrenta el país. Según las autoridades de salud, este año se han reportado más de 5,000 casos de sarampión, la mayoría en el estado de Chihuahua. Varios usuarios expresaron frustración y rabia por el brote y culparon a la corrupción y al gobierno del anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador. Otros señalaron a las comunidades no vacunadas y al movimiento antivacunas. Algunos usuarios también se hicieron preguntas prácticas como dónde vacunarse y quiénes son elegibles para recibir la vacuna. Estas publicaciones recibieron 8,300 interacciones.

Los expertos en comunicación detrás de Infodemiology.com te brindan las recomendaciones a continuación.
Recomendaciones sobre mensajes de salud
Cada semana, el equipo de Infodemiology.com te brindará recomendaciones de mensajes que puedes usar en respuesta a algunas de las narrativas en tendencia destacadas arriba. Puedes usar estos consejos útiles para crear contenido, actualizar páginas web y preguntas frecuentes y desarrollar una estrategia para comunicar sobre la salud.
En respuesta a las conversaciones en cuanto a la vacunación contra el VRS en bebés, se recomienda seguir compartiendo información correcta sobre la vacunación y sus beneficios, y además enfatizar que esta salva vidas. Debido a que esta es una historia de éxito sobre la vacunación, es importante difundirla, ya que compartir ejemplos sobre cómo las vacunas salvan vidas ayuda a contrarrestar los alegatos negativos y falsos sobre las vacunas.
En cuanto a las conversaciones sobre la vacuna contra el VPH en Brasil, también se recomienda enfatizar que esta vacuna es una de solo dos que ayudan a prevenir el cáncer. Además se recomienda subrayar que la vacuna contra el VPH previene muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino causado por las infecciones por VPH de alto riesgo.
También se recomienda difundir materiales informativos sobre la elegibilidad de la vacuna en el país.
Y en respuesta a las conversaciones sobre el brote de sarampión en México, se recomienda enfatizar la importancia de la vacunación contra el sarampión para salvar vidas y detener el contagio. También se recomienda responder directamente a las preguntas que se hacen los usuarios de redes sociales en cuanto a dónde conseguir las vacunas contra el sarampión y quiénes son elegibles.
